Un elemento a destacar en las películas Bollywood son las canciones. Normalmente las bandas sonoras de las películas se dan a conocer antes del estreno. Así muchos espectadores cuando van al cine y ven la canción ya se les ve tatarear.
Las palabras y melodías permanecen… mucho después de haber visto la película. Las canciones duran hasta haber olvidado prácticamente la película y a sus protagonistas.
Los indios tienen un gran patrimonio literario y cultural y de allí les viene su gusto por las canciones y la poesía.

Sin embargo, se siguen tarareando y repitiendo mucho después de que el cine, la radio o la televisión dejen de transmitirlas o emitirlas.
Los letristas o compositores, des de la primera película con banda sonora, han dominado este aspecto de las letras de las canciones y han jugado con el mismo. Como se puede esperar de una sociedad religiosa como la india, la primera canción de película grabada fue : “Dey dey khuda ke naam pe pyare” (traducido más o menos sería así: “Entrégame el nombre de Dios si tienes el poder, amigo mío”)El letrista fue Joseph David y la película “Alam Ara”.
No obstante la letra romántica de los cuentos de amantes legendarios llegaría a ser más popular. Películas como “Shirin Farhad”, “Laila Majnu” y “Heer Ranjab”, pasaron de ser obras de teatro a películas, llegando a ser grandes éxitos en 1931 -32, debido a su gran número de canciones. ¡En la película “Indra Sabha” está moda llegó a las 70 canciones!
Después llegaron películas mitológicas, históricas, dramas familiares y biográficas: cada una con sus letras de canciones y música.
La eterna “mudar” de Shakeel Budayani y Majrooh Sultanpuri estremecieron a todos los corazones jóvenes. “Hum aaj kahin dil kho baithe” (hoy perdí mi corazón en algún lugar) y “Tu kahe agar jeevan bhar” (Si me lo pides, tararearé canciones toda mi vida), de la película “Andaz” de Mehboob, han conseguido un atractivo perdurable.
Algunas canciones también tienen letras sociales: “rekhne ko ghar nahin hai, sara jahaan bamara” (no consigo una casa para vivir, pero el mundo nos pertenece); “Aurat ne janam diya mardon ko” (la mujer trae al mundo al hombre y éste la lleva al mercado) y “jinhe naaz hai Hind par woh kahan hai “ (Dónde están los que se enorgullecían de la India), que son el eco de la difícil situación de las mujeres indias.
Y hoy en día las letras de las canciones hablan de todo y hasta introducen algunas palabras en otros idiomas como el inglés, pero el tema estrella es el Amor.
Info: India Perspectivas