Google+

Feliz Día de la República India

Hoy se celebra el 69 aniversario de la República de la India.

India logró la independencia del Imperio británico el 15 de agosto de 1947, tras la resistencia pacífica y la desobediencia civil capitaneada por Mahatma Gandhi.
Pero el país todavía no tenía una constitución oficial hasta pasdo un tiempo así que hoy se celebra la entrada en vigor de la Constitución india (y el Día de la Independencia de la India celebra su libertad de los británicos)

Es un día importante para los indios que lo celebran activamente en todo el país.
A continuación os dejamos un vídeo que nos ha gustado mucho de Devotees insanos. Cantan a capella 20 canciones patrióticas indias en 5 minutos.

¡Escuchadlo y enamoraros! :-)


Los cambios en la canción Ghoomar de Padmaavat

Ghoomar, es la canción más popular de la película Padmaavat y la que ha sufrido más la censura.

Cómo podréis ver se ha cubierto un trocito de carne que se le veía a la actriz debajo del velo. Después de las críticas de los radicales rajput los productores han editado la ropa con programas de posproducción.

¡Mirad los vídeos para ver la diferencia!

Padmaavat o Padmaavati, la película polémica de Bollywood

Padmavat o Padmavati, la película más polémica de Bollywood



Parece ser que finalmente se estrena la nueva película de Sanjay LeelaBhansali. Después de lidiar con grandes obstáculos, con amenazas de muerte incluidas, y crear una gran polémica Padmaavat (antes Padmaavati) se estrena el jueves 25 de enero mundialmente.
Pero, si algo bueno tiene toda esta controversia, es que la polémica ha servido para atraer la atención sobre esta superproducción de Bollywood, y cuyo tráiler ya es uno de los más vistos de Youtube.



Pero…¿Exactamente que ha pasado con Padmavati – Padmavat?


Padmaavat, película Bollywood en Barcelona

Parece ser que por fin se estrena PADMAAVAT (crucemos los dedos) . Después de mucha polémica podremos ver la espectacular película en los Cinemes Girona de Barcelona  coincidiendo con su estreno mundial.
La película está protagonizada por la bella Deepika Padukone, Ranveer Singh, Shahid Kapoor, Aditi Rao Hydari y Jim Sarbh. Dirigida por Sanjay Leela Bhansali es uno de los estrenos más esperados del año. ¡Qué ganas de verla en pantalla grande!


Chandalika, una obra de Tagore contra la discriminación social

¿Os gusta la danza clásica de la India? ¿El Kathak? Y ¿Qué os parece si os recomendamos un espectáculo que reúne  kathak, danzas contemporáneas y  folclóricas y teatro?


La asociación Nupura en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, el Espai Avinyó, y Casa del Tibet presenta " Chandalika." Una obra basada en los escritos de Rabindranath Tagore sobre la discriminación social y la evolución espiritual.

"Chandalika" narra la historia de una chica de casta baja de la India que cuestiona su existencia, ya que siempre ha tenido una vida muy dura debido a su condición de mujer y de intocable. Un día se cruza en su camino un monje budista que se dirige a ella para pedirle agua, pero siente que una chica de casta tan baja no es digna de ofrecer agua a un monje de clase alta-espiritual.
Es una obra de teatro que cuestiona el concepto universal del "amor", la identidad de las mujeres y lucha contra la discriminación social

¡Ya están a la venta las entradas! Las encontrarás en Nupura  y en el restaurante Thali de la c/Calabria, 164 de Barcelona

Fecha y horario:
Sábado 27 a las 20.30h
Domingo 28 a las 19h
Lugar: Sala Hiroshima
C/Vila y Vilà 67
Barcelona
Precio: 12€


¿Estás pensando viajar a la India?


La India es un país de contrastes y diversidad. Las montañas del Himalaya, los palacios de Rajasthan, el paisaje de Tamil Nadu o la espiritualidad de Karnataka o Laddakh.
Es un país que atrae por su cultura y la forma de vida de sus gentes.Los ashrams, el arte la danza, yoga, el ayurveda... Todos estos aspectos hacen que India atraiga cada vez más a los occidentales.




¿Estás pensando viajar a la India?

En la librería Altaïr os dan las pautas para disfrutar de un innolvidable viaje a la India.
Esta tarde Jordi Girard, experto de Altaïr en los viajes a la región y Lancy Dodem, portavoz de la unidad de sensibilización de la Fundación Vicente Ferrer nos ofrecen una charla informativa sobre India.

A demás de aprender aspectos y consejos para viajeros también habrá una desgustación gastronómica.

Fecha y horario: 18 enero 2018 de 19h a 20:30h
Lugar: Librería Altaïr
Gran Via Cort Catalanes 616
Barcelona

Entrada gratuita

Fuente: Altaïr

Exposición solidaria de Mujer a Mujer. Retratos de India


Exposición de Mujer a Mujer

 

Esta exposición solidaria muestra las pinturas de la artista Carolina Picas en colaboración con el programa "De mujer a mujer" que la Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo en la India. Está compuesta de retratos de mujeres indias y la podréis ver del 7 al 18 de marzo en Espai NauArt.(C/ Espronceda 154, 08018 Barcelona), horario de visitas a convenir llamando al teléfono 648 158 914

La artista dice haberse sentido siempre seducida por la fisonomía de las mujeres de raza hindú, y esta es la conclusión artística de su deseo de plasmarlas. Carolina Picas se inspiró tras conocer el Programa De Mujer a Mujer que desarrolla la Fundación en el sur de la Indiay en palabras de la autora, éste es un trabajo muy diferente al que lleva haciendo de forma personal desde hace 6 años, pero es una forma de homenajear la misión de la Fundación Vicente Ferrer en el país asiático.

Y ¡Atención! Si te gusta alguna obra la  podrás adquirir

Fecha y horario: Del 7 al 18 de marzo del 2017.
Horario de visitas a convenir llamando al teléfono 648 158 914.
Lugar: Espai NauArt
c/ d'Espronceda, 154
Barcelona

Organizador: Fundación Vicente Ferrer con la colaboración del Estudio Varali, Espai NauArt y Casa Asia.

Fuente: Casa Asia

Las mejores canciones Bollywood enero 2018

Han pasado sólo 2 semanas desde que empezamos el año pero ya tenemos nuestras "Top Bollywood songs", nuestros hits particulares que esperamos incrementarlos en las próximas semanas a la espera de que salgan más vídeos de las películas "Padman", "Zero" y "Padmavaat". ¡Las bandas sonoras de estas películas tienen muy buena pinta! ¡Esperamos que no nos defrauden!

De momento hemos hecho una clasificación de varias canciones de baile típicas de Bollywood y de alguna romántica. ¿Qué os parecen? ¿Se os van los pies y os entran unas ganas locas de bailar?

Ciclo de cine de Bangladesh y Pakistán en Barcelona

Ciclo de cine asiático en Barcelona.


Casa Asia organiza un ciclo de cine de Bangladesh y Pakistán compuesto de 3 películas de actualidad, cuyos directores destacan por los premios que han recibido a lo largo de su carrera profesional y por su larga trayectoria en el mundo del cine en varias facetas.

A continuación os dejamos la programación de este ciclo de cine del sur de Asia que no os podéis perder. :-)

Presentación del libro: "Devi, la intocable" en Casa Asia Barcelona

Mañana, miércoles 17 de enero los fans de la India no os podéis perder la presentación del libro "Devi la intocable" de Ana García Arroyo en Casa Asia de Barcelona.



Presentación del libro: "Devi, la intocable"

Devi, la intocable narra una historia basada en hechos reales. Nos explica la vida de una mujer y su familia en la India rural. La novela comienza con la boda de los padres de Devi, los rituales, la partida de la novia con un extraño, el seguimiento al maestro, Babasahed, que lucha por abolir la intocabilidad, y la conversión al budismo para sobrevivir al hambre y al desprecio.
Devi describe su vida como una lucha constante entre la tiranía del honor y la tradición y su propia voluntad por recibir una educación, para así liberarse de ataduras, de los abusos de los hombres y de la indiferencia de una madre que considera que su hija se ha rendido a la modernidad y a los valores occidentales.
Un libro que nos acerca a la realidad de la India de hoy en día.

Presenta: Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia  y Agustín Pániker, director de Editorial Kairós

Ponente: Ana García Arroyo, autora de Devi, la intocable (Kailas 2017)

¡Reserva la fecha y accede a la página web de Casa Asia para inscribirte

Fecha: 17/01/2018 19:00 h
Horario: De 19.00 h a 20.30 h
Lugar: Sede de Casa Asia
Recinto Modernista de Sant Pau
Pabellón Sant Manuel
c/ Sant Antoni Mª Claret, 167
Barcelona

Entrada gratuita previa inscripción.
Organizador: Casa Asia y Kailas Editorial

Fuente: Casa Asia Barcelona

¿Qué es el Ayurveda?


El Ayurveda es la medicina tradicional de la India,una práctica milenaria que cada vez es más popular en Occidente.

Origen e historia del Ayurveda 


La mitología dice que surgió hace alrededor de 8.000 años cuando los grandes maestros que vivían en las cuevas del Himalaya recibieron los conocimientos sobre los estados de la materia, la salud del cuerpo humano y el equilibrio natural. Estos maestros fueron los que dieron a conocer esta medicina a los aldeanos y la hicieron popular.
Sólo hubo una discontinuidad de la práctica de esta medicina durante la ocupación inglesa, que marginó esta práctica para fomentar la medicina occidental.

Significado de Ayurveda


Ayurveda significa “la ciencia de la vida” en sánscrito, “ayu” significa “vida” y “veda” se puede traducir como “conocimiento”.
El Ayurveda engloba cuerpo, mente y espíritu. Toda enfermedad se origina por el desequilibrio en alguno de estos niveles, mientras la salud responde a un estado de equilibrio